¿Cuáles son las funciones del director financiero en una empresa?

funciones de un director financiero en una empresa

El éxito de una empresa no sería posible sin una gestión sana de sus finanzas, así como la gestión presupuestaria. Aquí es donde entra en juego el papel del director financiero que, además de ser el responsable de la gestión financiera, ha de desarrollar programas y alcanzar metas coordinando la toma de decisiones entre los diferentes departamentos de una compañía. De ahí la importancia de delimitar sus responsabilidades y comprender, realmente, cuáles son las funciones de un director financiero.

Si bien es muy común oír hablar acerca de éste por sus siglas CFO y su significado, aunque tradicionalmente se le conoce como director financiero. Un perfil que forma parte de la cúpula ejecutiva pues, a su vez, posee grandes conocimientos dentro del mundo de los negocios, la economía y, por supuesto, las finanzas. A continuación, te invito a conocer más sobre nuestro rol dentro de las empresas.

Funciones de un director financiero en una empresa: ¿Cuáles son?

El CFO o director financiero trabaja estrechamente junto a otros directivos. Codo a codo para participar en la toma de decisiones de áreas ligadas al perfil financiero de la empresa, como la planificación estratéfica, la tesorería, los presupuestos, la contabilidad o la fiscalidad de la misma. Además de los procesos administrativos y su optimización con tecnología.

Tanto las finanzas de una compañía como el sector económico en el que se encuentra sumergida, conforman los pilares básicos para su funcionamiento y éxito en el largo plazo. Por ello, el rol del director financiero se vuelve una pieza fundamental encargándose, precisamente, de su control financiero.

Veamos, a continuación, cuáles son nuestras áreas principales de actuación y de qué manera ayudamos a las compañías en su gestión financiera. En otras palabras, pasemos a detallar cuáles son las funciones de un director financiero.

Gestión de tesorería

Una de las funciones de un director financiero más importantes en una empresa, es supervisar la gestión del flujo de efectivo, asegurándose de que haya suficientes recursos para operaciones ordinarias, inversiones y pagos de deudas.

Además, debe tomar decisiones sobre inversiones de excedentes de efectivo. Al final, este perfil directivo nos hace responsables de que cada euro se utilice de manera adecuada, todo en miras del bienestar financiero de la empresa,

En este punto es fundamental llevar a cabo un presupuesto de tesorería proyectado a mínimo 6 meses, idealmente 1 año, para dar visibilidad de posibles tensiones futuras de liquidez y poder actuar a tiempo, bien sea mejorando la rentabilidad de la empresa como buscando fuentes de financiación.

Gestión de riesgos

El director financiero ha de enfocar sus esfuerzos en maximizar las ganancias, así como minimizar las pérdidas para, con ello, garantizar la rentabilidad. Así, se enfrenta a una realidad en la que los mercados son volátiles y los riesgos están presentes.

Por ende, entre las funciones de un directo financiero se encuentra la evaluación y gestión de posibles riesgos financieros y otros factores que puedan afectar a la estabilidad del negocio. Esto implica hacer seguimiento tanto de aspectos macroeconómicos (como la evolución de la economía, las fluctuaciones en los tipos de cambio o variaciones en las tasas de interés), regulatorios (nuevas leyes), sanitarios, tecnológicos, así como de nuevos competidores que ofrezcan soluciones alternativas a nuestro producto o servicio (para entender posibles cambios en nuestro modelo de negocio).

Pero también aplica a nuevos proyectos, cuando se quieren abrir nuevos mercados o lanzar nuevos productos o servicios, es importante medir los riesgos de estas nuevas iniciativas y su posible impacto en el negocio actual.

Gestión de presupuestos

Otra de las funciones de un director financiero es la gestión de presupuestos. Es más, es una de las más relevantes. El trabajo aquí consiste en elaborar presupuestos detallados que sirvan de guía para las operaciones de la empresa. Eso sí, asegurando que los recursos se distribuyan adecuadamente entre todos los departamentos y proyectos. 

Además, el CFO supervisa que se cumpla el presupuesto y realiza ajustes cuando es necesario para mantener la estabilidad financiera. De este modo, evita gastos innecesarios y desviaciones que puedan perjudicar a la operativa.

Supervisión de la contabilidad

De entre todas las funciones de un director financiero esta es considerada una de las más delicadas. En este sentido, la supervisión de la contabilidad implica revisar y aprobar los estados financieros, establecer controles internos y asegurarse de que todas las transacciones se registren correctamente.

Por otro lado, cuando se habla de contabilidad, debe primar la transparencia y precisión. Esto será clave para generar confianza entre inversores y otras partes interesadas, como veremos más adelante.

Aquí también es importante asegurar una contabilidad analítica adecuada para, después, poder analizar el negocio correctamente.

Asesoramiento en la toma de decisiones

Del trabajo del director económico financiero o CFO, dependen muchas de las decisiones del CEO y los altos cargos directivos, pues cualquier acción a tomar conlleva un impacto en la cuenta de resultados (y viceversa).

Así que, se podría decir que el director financiero es un asesor del CEO y otros miembros del equipo. Un asesor que guía en la toma de decisiones fundamentadas en informes financieros y datos económicos relevantes para la proyección.

Definición de estrategias y políticas económicas

Entre las funciones que hace un director financiero, también está la de asegurar que la empresa cumpla con todas las regulaciones financieras y contables aplicables. Para ello, ha de establecer sistemas de control interno encargados de evitar fraudes y otros errores. 

Así, los directores financieros también nos encargamos de formular estrategias a largo plazo. Esto implica la creación de presupuestos, como comentábamos antes, proyecciones y análisis de escenarios para asegurarnos de ir por un camino financiero sostenible.

Desarrollo de informes y planes de crecimiento

Cuando abordamos la cuestión acerca de qué hace un director económico financiero, debemos tener presente su función como asesor de la alta dirección, los accionistas y otros agentes. Y es que, para ello, debe preparar informes y estados financieros como el balance, la cuenta de resultados o el flujo de efectivo.

Estos deben estar detallados y elaborados con máxima precisión, pues servirán para entender cómo está la empresa de un vistazo y, adicionalmente, deberán dar visibilidad del futuro con una proyección de cómo esperan que vaya a evolucionar la empresa en los próximos meses. Igualmente, será la base para tomar decisiones importantes.

En la actualidad, se están automatizando la mayoría de informes con herramientas de business intelligence, lo que permite dedicar mucho más tiempo a analizar y no a procesar datos.

Control de las finanzas de la empresa

Las funciones de un director financiero están estrechamente ligadas con el control financiero de la empresa. Pero, ¿en qué consiste esta tarea? Esto consiste en evaluar continuamente el desempeño económico de la empresa a través de indicadores clave o KPIs. 

Y no solo eso, controlar las finanzas, al final, es tener una idea a tiempo real de qué está ocurriendo en la empresa. Para así, evitar imprevistos que puedan poner en riesgo su continuidad.

Evaluación y seguimiento de KPIs

De lo anterior, se deriva esta otra función. Y es que para poder informar sobre la evolución económica y financiera de la empresa, de modo que los distintos tomadores de decisiones puedan determinar las acciones a seguir, es necesario llevar un seguimiento exhaustivo de los distintos tipos de KPIs.

Como decíamos antes, gracias a los KPIs, el director financiero puede delimitar tanto aspectos financieros, como adquirir una visión global de la compañía. Todo ello, con el fin de identificar posibles errores e implementar soluciones de mejora. 

Búsqueda de financiación y otras negociaciones

Antes de acabar, es interesante también destacar nuestro papel crucial a la hora de buscar financiación externa, ya sea a través de préstamos bancarios, emisión de bonos o captación de  nuevos inversores. Y es que el director financiero se comunica con los inversores, analistas y agencias de calificación crediticia para proporcionar información sobre el desempeño financiero de la empresa.

Con respecto a otras negociaciones, si la empresa considera realizar futuras fusiones, adquisiciones, inversiones o desinversiones, los CFOs también participamos en dichos procesos de cara a evaluar e identificar oportunidades.

Relación con inversores y stakeholders

Por último, otra de las funciones de un director financiero es actuar como enlace entre la empresa y los inversores. Entre sus tareas está la de comunicar la situación financiera y las perspectivas del negocio. Siempre de tal forma que facilite el entendimiento a los inversores y fomente la confianza.

Para ello, presenta informes, programa reuniones periódicas, y está disponible para responder a cualquier duda que tengan. Esto hace que el CFO deba tener una especial capacidad comunicadora.

¿Qué hace un director financiero para en términos de beneficios?

Como podrás imaginar, todas las funciones anteriores se traducen en grandes ventajas para las empresas que trabajan de cerca con este tipo de profesional. Pero ¿qué hace un director financiero exactamente para aportar valor en las organizaciones?

  • Optimiza la gestión de las finanzas. Al final, todas sus responsabilidades derivan en una mejora de la rentabilidad y un aprovechamiento más adecuado de los recursos.
  • Detecta oportunidades para la empresa. Dado que realiza informes y analiza los datos minuciosamente, el director financiero es clave para identificar dónde ahorrar o dónde invertir.
  • Minimiza pérdidas. En caso de que alguno de los riesgos a los que está expuesta la empresa se materialice, el director financiero puede evitar grandes pérdidas creando un plan de contingencia.
  • Fomentar la estrategia de crecimiento. Por otro lado, el CFO también puede facilitar orientación sobre oportunidades de expansión, adquisiciones, fusiones o salidas a bolsa.
  • Asegurar financiación. De las funciones de un director financiero, al final, va a depender contar o no con financiación que puede ser decisiva en momentos clave para la empresa.

Funciones de un director financiero en pyme o gran empresa

Ahora bien, llegados a este punto, es probable que te preguntes si las funciones de un director financiero son las mismas según el tamaño de la empresa. Una pregunta, por otro lado, interesante para entender mejor qué hace. Pues bien, lo cierto es que las responsabilidades y tareas no varían en cuanto al tiempo que se dedican a las tareas estratégicas u operativas en función del tamaño de la empresa. 

En el caso de las pymes, donde los recursos son más limitados que en una gran empresa, puede tener más sentido contar con un CFO externo que trabaje junto a un buen contable o director de administración.

Si hablamos de empresas más grandes, el rol es más especializado y estratégico. Se podría decir que, al tener todo un equipo financiero para colaborar y trabajar, puede enfocarse exclusivamente en las funciones que hemos mencionado antes.

Además, aunque en ambos casos es una figura clave para CEOs y directores generales, en las empresas más grandes esta posición se acentúa. En ellas, guarda una relación aún más estrecha y siempre forma parte de decisiones importantes.

Criterios para identificar al mejor director financiero en tu empresa

Como hemos visto, un director financiero no se centra únicamente en analizar datos y aportar informes, sino que además toma un rol decisivo dentro de la alta dirección a la hora de definir la estrategia empresarial. 

Por ello, si estás en búsqueda de este perfil profesional, ya sea para integrarlo dentro de la plantilla o contratarlo de manera externa, hay una serie de requisitos que éste debe cumplir para garantizar ciertos resultados a tu empresa:

  • Integridad, empatía y ética profesional. 
  • Sólidos conocimientos económicos, fiscales, contables y financieros.
  • Habilidades en la interpretación de datos analíticos.
  • Análisis de la situación para la resolución de problemas.
  • Gestión eficaz del tiempo para la correcta planificación de tareas financieras.
  • Capacidades comunicativas, de liderazgo y toma de decisiones.
  • Enfoque hacia el cliente en términos de empatía y escucha activa.
  • Entendimiento del negocio y del cliente.
  • Planificación financiera desde un punto de vista estratégico.
  • Mentalidad abierta a nuevas oportunidades de negocio.
  • Previsión y manejo de posibles riesgos potenciales.
  • Seguimiento de procesos con una visión transversal. 
  • Acceso a ciertas tecnologías y herramientas financieras.
  • Cualidades para defender los intereses de la compañía ante negociaciones.

Todos, sino buena parte de ellos, son factores que te ayudarán a detectar si tienes ante ti el director económico financiero adecuado para tu empresa. Al final, piensa que tomar buenas decisiones va a depender, en gran medida, de su capacidad para analizar situaciones financieras complejas, identificar problemas y desarrollar soluciones sólidas.

La administración de ingresos y gastos, la estructura de capital o las inversiones, son algunas de las decisiones en las que los directores financieros tenemos una participación significativa. Por ello, mi objetivo con este artículo ha sido darte una visión más detallada de qué hacemos y cuáles son, o deben ser, nuestras funciones. 

¿He conseguido mi propósito? Espero que así sea y, en caso de que aún tengas dudas o estés en búsqueda de un director financiero para tu empresa, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Podemos ayudarte con nuestro servicio de CFO Externo. Estaré encantado de escucharte 😉

Deja tu comentario