¿Cómo se calcula el coste hora de un trabajador?

cómo calcular el coste hora de un trabajador

Dada su importancia, saber cómo calcular el coste hora de un trabajador, ayuda a realizar un mejor plan financiero y a tener una perspectiva amplia del impacto de cada uno de ellos en el negocio, así como determinar correctamente el precio de venta de nuestros productos y servicios.

Y es que la gestión de recursos dentro de una empresa es un tema clave para asegurar su rendimiento y operatividad. Entre ellos, los recursos humanos destacan como pieza clave del engranaje de la organización.

A continuación, profundizaremos en este concepto con el fin de entender la importancia de este cálculo y explicar cómo se lleva a cabo. Si quieres saber cómo se calcula el coste hora de un trabajador, presta atención. Aquí te damos todos los detalles.

Importancia de calcular el coste hora de un trabajador

En primer lugar, es importante aclarar por qué es importante para tu empresa conocer el coste hora de tus trabajadores. Algo, por cierto, muy relacionado con calcular margen bruto.

El punto más importante sería para saber correctamente a qué precio debemos vender nuestro productos y servicios. Pero esto no es todo, saber cómo sacar el coste hora de un trabajador sirve para evaluar la rentabilidad de determinados proyectos y optimizar la gestión del personal, como por ejemplo el servicio post-venta o el coste de gestión administrativa que conlleva la actividad de la empresa.

Determinar el precio de venta de nuestros productos y servicios

Como comentábamos antes, éste es quizá el punto más importante por el cual calcular el coste hora de un trabajador en nuestra empresa: conocer qué coste real tienen nuestros productos y servicios para determinar el precio de venta.

En una empresa de servicios es muy evidente que su coste es directamente el coste de sus trabajadores y el tiempo que dedican a prestar cada servicio de cada cliente.

Aquí lo que suele ocurrir es que simplemente se tiene en cuenta el salario coste empresa del trabajador dividido las horas contratadas, pero no se está teniendo en cuenta las hora reales productivas, es decir, este trabajador disfrutará de vacaciones y días festivos retribuidos que deben descontarse a las horas contratadas para calcular sus horas productivas, entre otros aspectos en los que profundizaremos más adelante.

En una empresa que fabrica productos es igualmente importante, ya que adicionalmente al coste de la materia prima hay que añadir el tiempo del personal dedicado a fabricar esos productos. Según la necesidad de mano de obra, encarece su coste y por ello el precio de venta debería ser superior.

Evaluar rentabilidad de proyectos

Uno de los aspectos por los que muchas empresas calculan el coste hora de un trabajador es para saber si el proyecto en el que están trabajando es rentable. Esto es algo muy común en empresas que trabajan con diferentes clientes, y que necesitan computar las horas dedicadas a cada uno de ellos para facturarle por sus servicios.

También puede ocurrir que este cómputo de horas se utilice para saber si todo el esfuerzo llevado a cabo para el lanzamiento de un producto ha sido rentable o no. Y así, junto al resto de datos, tomar decisiones justificadas.

Optimizar la gestión del personal

Por otro lado, a las empresas les interesa saber cómo realizar el cálculo del coste hora de un trabajador para llevar a cabo tareas asociadas a la gestión del personal. Por ejemplo, ajustar horarios, eliminar horas extras que no sean realmente necesarias, y mejorar la planificación de turnos.

En relación a lo que estamos comentando, el cálculo del coste hora también permite identificar posibles errores en la asignación de recursos humanos. Así la empresa podrá realizar una mejor distribución. Adicionalmente, podemos encontrar puntos donde nuestro equipo dedica mucho tiempo.

Cómo calcular el coste hora de un trabajador en tu empresa

Antes de mostrar el paso a paso de cómo calcular el coste hora de un trabajador, es importante aclarar que el sueldo de un profesional se desglosa en:

  • Sueldo. Es  decir, el salario bruto que el trabajador recibe por parte de la empresa.
  • Seguridad Social. Aquí se incluyen las cotizaciones del profesional que también las paga la empresa.
  • Otros. En este grupo encontramos indemnizaciones, prestaciones sociales y gastos de formación.

Dicho esto, para explicar cómo se calcula el coste hora de un trabajador, es importante fijarse en el salario base según su convenio.

1) Determina el salario anual neto

Con todo lo anterior presente, el primer paso para saber cómo sacar el coste hora de un trabajador es determinar su salario anual neto. Este se corresponde con el total de dinero que recibe el profesional a lo largo de todo el año, sin considerar los costes de seguridad social, impuestos, formación o deducciones.

2) Estima las horas anuales de trabajo

El siguiente paso es plantear las horas totales que trabaja un empleado. De esta manera, si un profesional trabaja 40 horas semanales y el año contiene 52 semanas, hablamos de un total de 2.080 horas trabajadas al año.

Eso sí, a esta estimación hay que restarle los días festivos y aquellos que el trabajador haya disfrutado de vacaciones o se haya ausentado por cualquier otro motivo.

De forma general, los trabajadores tienen 21 días de vacaciones y 14 festivos. Es decir, 280 horas no trabajadas. Si las restamos a las 2.080, quedarían 1.800 horas trabajadas de forma anual.

3) Fórmula para el cálculo del coste hora de un trabajador

Ahora sí, es momento de mostrar la fórmula que se debe usar para calcular este indicador. La fórmula es la siguiente:

Salario anual / horas trabajadas al año = Precio por hora

Si el trabajador percibe 24.000€ al año, el coste hora sería de: 24.000€ / 1.800 horas = 13,33€/h

Con este dato, en caso de querer saber cuánto ha costado llevar a cabo un proyecto a nivel de recursos humanos, habría que multiplicar el coste hora por el total de horas dedicadas.

Por ejemplo: Si un proyecto ha consumido para un único trabajador 80 horas, el coste total sería: 13,33€/h x 80 horas = 1.066,4€

Otras consideraciones

Si se desea ser más preciso, en el cálculo se pueden incluir elementos como los materiales, el alquiler, los equipos, o los gastos de luz, agua y teléfono. Igualmente, se pueden añadir dietas del trabajador y aquellas horas que no han sido efectivas de trabajo.

Conclusiones sobre calcular el coste hora de un trabajador

Como hemos visto, saber cómo calcular el coste hora de un trabajador es útil por diferentes motivos. Pero, sobre todo, por la precisión que nos permite tener a la hora de realizar una planificación económica.

Ahora bien, si quieres llevar a cabo este cálculo, y tomar decisiones en base a él, te recomendamos contar con profesionales que te guíen en cada paso y te ayuden a interpretar correctamente los datos obtenidos.

Una consultoría de negocio podría ayudarte a realizar el cálculo del coste hora, asegurando incluir todos los factores relevantes como cotizaciones, impuestos y beneficios adicionales.

Deja tu comentario