¿Qué es y cómo realizar el análisis financiero de una empresa?

análisis financiero de una empresa

Si hay algo que buscan todas las empresas, sean del sector que sean, es crecer. Sin embargo, lejos de lo que se pudiera llegar a pensar, para ello, el único camino no es vender más. De hecho, existen alternativas que requieren menos esfuerzos y ofrecen mayores ventajas. Una de ellas es el análisis financiero de una empresa.

Llevar a cabo este tipo de iniciativas ayuda a conocer la situación de la empresa y actuar en consecuencia para hacerla más rentable y sostenida en el tiempo. Ahora bien, ¿qué es un análisis económico financiero?, ¿y los estados financieros de una empresa? A continuación, hablamos sobre ello.

Análisis financiero de una empresa: ¿Qué es y para qué sirve?

Como decíamos al inicio, el análisis financiero de una empresa es una herramienta que la ayuda a crecer. Pero, específicamente, podemos decir que es un proceso por el que se interpreta y evalúa la información extraída de los estados financieros. Con ella se determina la situación económica de la empresa y su rendimiento. 

Al mismo tiempo, este análisis ayuda a directivos, inversores y otras partes interesadas a conocer cómo se están utilizando los recursos disponibles y de qué manera se puede mejorar la eficiencia operativa.

¿Para qué sirve el análisis financiero de una empresa?

Aunque ya hemos dado bastantes pistas, de forma resumida, el análisis económico financiero de una empresa sirve básicamente para entender 3 aspectos clave:

  • Cómo de rentable es la empresa.
  • Qué uso se está haciendo de los recursos.
  • Y si tiene suficiente liquidez para afrontar las obligaciones más próximas.

Teniendo esto presente, es importante hacer hincapié en que un análisis económico financiero también es una herramienta para anticipar problemas y aprovechar oportunidades futuras.

Así, por un lado, ayuda a tomar decisiones importantes relacionadas, por ejemplo, con una posible expansión. E incluso a reducir gastos o buscar inversión externa. Y por otro, es capaz de identificar riesgos potenciales, como un endeudamiento elevado o un flujo de caja insuficiente.

En definitiva, su utilidad va más allá de extraer información de los estados financieros. Gracias a ella podemos hacer mejoras económicas en la empresa de forma notable.

¿Y el análisis de estados financieros de una empresa?

Un concepto muy relacionado con el anterior es el de estados financieros de una empresa. En este caso hablamos de un proceso que se enfoca en desglosar informes como el balance de situación, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo.

Al fin y al cabo, es una herramienta enmarcada en el análisis económico financiero. Y dentro de ella, ayuda a:

  • Evaluar la liquidez.
  • Identificar el nivel de endeudamiento.
  • Comprender la evolución del patrimonio neto y los activos.

En este contexto, cabe destacar que hay técnicas complementarias que pueden potenciar la utilidad de estos estudios. Hablamos del análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. 

Ver algunos ejemplos de análisis DAFO puede ayudarte a sacarle más partido.

¿Cómo realizar un análisis financiero de una empresa?

Ahora que sabemos qué es el análisis económico financiero, es momento de explicar cómo se lleva a cabo. En este proceso lo que haremos será no solo comprender los estados financieros presentes, sino también entender qué factores influyen en ellos, identificar patrones y hacer posibles proyecciones.

Revisión de la situación financiera

En primer lugar, es necesario revisar los estados financieros de la empresa en detalle. Esto nos ayudará a comprender su situación económica y a detectar posibles problemas o áreas de mejora.

Esta revisión se enfoca principalmente en el balance de situación, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo.

  • Balance de situación. Refleja qué posee la empresa, qué debe y cuál es la parte que pertenece a los accionistas.
  • Cuenta de resultados. Desglosa ingresos y gastos en un periodo, permitiendo analizar la rentabilidad del negocio y su eficiencia operativa. 
  • Estado de flujos de efectivo. Detalla cómo se mueve el dinero en actividades operativas, de inversión y financiación. Esto da información clave de liquidez.

Cálculo y análisis de ratios financieros

En segundo lugar, para llevar a cabo un correcto análisis económico financiero, es preciso calcular ratios como el de liquidez, rentabilidad y endeudamiento:

  • Ratio de liquidez. Sirve para conocer si la empresa puede cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
  • Ratio de rentabilidad. Mide la capacidad de la compañía para generar beneficios.
  • Ratio de endeudamiento. Evidencia la dependencia de la empresa de financiación externa.

Estos nos permiten comparar resultados entre diferentes períodos e incluso comparar nuestros resultados con los de otras empresas.

Análisis vertical y horizontal

El siguiente paso del análisis económico financiero es detectar patrones o tendencias en los datos. Para ello, se utilizan los análisis vertical y horizontal.

  • Análisis horizontal. Compara los estados financieros de diferentes periodos para detectar cambios en ingresos, gastos, activos y pasivos. Esto ayuda a identificar si la empresa está creciendo, estancada o tiene problemas.  
  • Análisis vertical. Evalúa la estructura interna de un estado financiero expresando cada componente como un porcentaje del total. Esto sirve para entender proporciones y detectar posibles desequilibrios.

Sacar conclusiones y tomar decisiones

Para acabar el análisis económico financiero es necesario interpretar resultados y tomar decisiones. De este modo es posible entender la salud de la empresa, identificar riesgos y encontrar oportunidades de mejora. 

Por ejemplo, si encontramos que los gastos operativos son muy elevados, habrá que ajustarlos. O si hay una deuda muy alta, será necesario evaluar formas de financiación. En cualquier caso, lo importante es revisar los datos, entenderlos y tomar decisiones que beneficien al negocio.

Ejemplos de análisis financiero de una empresa

Cuando una empresa realiza un análisis económico financiero, puede encontrar diferentes situaciones que la lleven a tomar un camino u otro. Por ejemplo, imagina una empresa que tras realizar todo el proceso detecta que su ratio de liquidez es bajo. En estos casos tendrá que buscar soluciones rápidas que le permitan tener más efectivo.

Otro ejemplo podría ser el de una empresa que descubre que su rentabilidad está bajando mes tras mes. Aquí, lo más acertado sería revisar costes operativos, precios e incluso la estrategia comercial.

Sea como sea, estamos ante una herramienta que puede marcar el rumbo de una empresa en pro de su crecimiento.

¿Necesitas realizar el análisis financiero de tu empresa?

Como hemos visto, el análisis económico financiero o conocer los estados financieros de una empresa es algo básico para que el negocio crezca. Eso sí, siempre y cuando se lleve a cabo de forma minuciosa y a cargo de un experto.

En este caso, si tu empresa no dispone de personal cualificado para ello, me gustaría ayudarte. A través de una consultoría de negocio podríamos conocer todo el detalle de tus estados financieros y tomar decisiones que favorezcan la rentabilidad.

¿Te gustaría ver a tu empresa crecer? Hablemos y lo hacemos posible.

Deja tu comentario