Un dashboard con Power BI es una herramienta de gran utilidad para las empresas. Y es que gracias a ella es posible obtener información de lo que está ocurriendo y tomar decisiones rápidas y acertadas.
Su funcionamiento es sencillo: condensan en una sola vista los indicadores clave del negocio y permiten navegar por ellos de forma fácil.
En este sentido, podemos encontrar ejemplos de dashboard Power BI de distinta naturaleza como ventas, finanzas, experiencia de cliente e inventario. ¿Quieres saber más? A continuación, te damos más detalles.
Creación de dashboard con Power BI
Antes de nada, si no tienes claro qué es un dashboard, diremos que se trata de un panel interactivo que organiza los datos clave de una empresa u organización de forma que puedan comprenderse fácilmente.
Básicamente, su objetivo es traducir los datos con los que trabaja en información clara para que pueda usarse en pro del negocio.
Dicho esto, la creación de un dashboard con Power BI debe tener en cuenta ciertos aspectos para garantizar que sea útil, ágil y adaptado a los usuarios que lo consultarán en el día a día. En el siguiente párrafo los comentamos.
Cómo debe ser un dashboard con Power BI
Llegados a este punto, debemos decir que que un dashboard con Power BI debe reunir varias características fundamentales para cumplir con su función: informar de manera clara, guiar la toma de decisiones y facilitar el trabajo de los equipos. Es decir, debe ser:
- Optimizado para los equipos o profesionales que trabajarán con él. Cada usuario tiene necesidades diferentes. Por eso, antes de construir el panel es imprescindible identificar a los destinatarios y adaptar la información al nivel de detalle que necesitan.
- Ordenado y sin datos de más. Uno de los errores más comunes es cargar el dashboard con demasiadas métricas. Lo ideal es priorizar los KPIs más relevantes y ver los detalles en filtros, segmentaciones o informes adicionales.
- Visualmente atractivo y fácil de entender. Un dashboard con Power BI debe comunicar de forma intuitiva. La idea es que cualquier persona, incluso sin formación técnica, pueda interpretar el panel en segundos. Para ello, se debe respetar la jerarquía visual y usar colores de forma coherente y funcional,
- Con carga rápida. De nada sirve un dashboard bien diseñado si tarda en cargarse. Por ello, se debe hacer hincapié en la optimización del rendimiento. Así los usuarios lo verán como una herramienta amigable y se potenciará su uso entre los distintos departamentos.
Ejemplos de dashboard con Power BI
Ahora bien, ¿qué ejemplos de dashboard Power BI pueden ayudarnos a entender su utilidad? Como decíamos al inicio, esta herramienta se puede aplicar en infinidad de situaciones. A continuación, explicaremos las más comunes.
Dashboard con Power BI para ventas de ecommerce
En primer lugar, uno de los ejemplos de dashboard Power BI que debemos mencionar es el de los ecommerce. Y es que como sabrás, el comercio electrónico genera grandes volúmenes de datos: pedidos, devoluciones, tráfico web, comportamiento de usuarios, entre otros.
En este sentido, un dashboard con Power BI permite centralizar toda esta información en un solo lugar. Hablamos de información como:
- Ventas totales y comparativas con periodos anteriores.
- Ticket medio y número de pedidos.
- Rendimiento por categoría de producto.
- Análisis de clientes: nuevos, recurrentes y abandono.
- Conversión por canal de adquisición.
Ejemplos de dashboard Power BI financiero
Otro de los casos más habituales en la creación de dashboard con Power BI hace referencia al área financiera. Aquí, este tipo de panel ofrece una visión completa y en tiempo real del estado económico de la empresa.
Esta sirve para que los responsables financieros puedan detectar desviaciones a tiempo, planificar inversiones y tomar decisiones basadas en datos fiables. Algunos de los elementos que suele incluir son:
- Ingresos y gastos por periodos.
- Ratios financieros como liquidez, rentabilidad o endeudamiento.
- Balance de situación con activos, pasivos y patrimonio neto.
- Proyecciones de flujo de caja.
- Control de deuda y cuentas por cobrar.
Dashboard Power BI Customer Experience
Además de lo anterior, un dashboard con Power BI puede recopilar datos de encuestas, CRM y redes sociales para ofrecer una imagen clara de cómo perciben los usuarios a la marca. Este tipo de panel muestra el estado de la experiencia del cliente e incluye, entre otros:
- Valoración media de encuestas de satisfacción.
- Evolución del Net Promoter Score (NPS).
- Clasificación de comentarios en redes sociales por sentimiento.
- Rendimiento comparado entre canales de atención al cliente.
Ejemplos de dashboard Power BI para gestión de inventario
Otro de los ejemplos de dashboard Power BI que queremos mencionar es el de la gestión de inventario. Algo clave para empresas de distribución, logística o retail.
Aquí, la información disponible ayuda a responsables de compras y logística a planificar mejor los pedidos y evitar inmovilizar capital en exceso. Se utilizan métricas como:
- Valor total del inventario.
- Niveles de stock por producto y ubicación.
- Rotación de inventario y días de cobertura.
- Costes de reabastecimiento.
- Alertas de productos con riesgo de ruptura de stock.
Dashboard con Power BI: Conclusiones
Como hemos visto en los ejemplos de dashboard con Power BI anteriores, estamos ante una herramienta estratégica que permite a las empresas tomar decisiones rápidas y acertadas basadas en datos reales.
Así, ya sea en ventas de ecommerce, finanzas, experiencia de cliente o gestión de inventario, los dashboards ayudan a:
- Identificar problemas antes de que se conviertan en pérdidas.
- Detectar oportunidades de crecimiento.
- Mejorar la eficiencia de los equipos.
- Tomar decisiones fundamentadas y no solo intuitivas.
En cualquier caso, la creación de dashboard con Power BI debe hacerse siempre con un enfoque claro: quién lo va a usar, qué datos necesita y cómo puede interpretarlos de la forma más sencilla posible.
En este sentido, contar con un consultor Power BI será fundamental. Hablamos de un profesional especializado que garantiza que el panel cumpla todo lo anterior y aporte el valor que la empresa busca.
¿Te gustaría contar con este apoyo? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo transformar tus datos en información clara, visual y realmente útil para tu negocio.